México.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) informó que el jitomate (tomate fresco) es el producto agrícola de mayor exportación del país, con ingresos entre enero y octubre de 2016 por mil 742 millones de dólares, lo que representó un crecimiento a tasa anual de 15 por ciento.
De acuerdo con estadísticas de la SAGARPA, en un año, la venta de esta hortaliza aumentó en más de 200 millones de dólares, lo que lo ubicó en segundo lugar dentro de los 20 principales productos agroalimentarios de exportación, antecedido solo por la cerveza.
Las ventas al extranjero de este alimento realizadas en el lapso de referencia, representan el 7.6 por ciento de las exportaciones agroalimentarias totales y el 14.68 por ciento de las agropecuarias.
En el reporte preliminar al mes de noviembre pasado, se informó que las exportaciones de la hortaliza se incrementaron en 68 por ciento, en comparación con el mismo mes del año previo.
A nivel nacional, con base en datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), fueron producidas, entre enero y noviembre de 2016, alrededor de dos millones 550 mil toneladas de jitomate, lo que se traduce en un incremento de 7.1 por ciento en relación al periodo homólogo anterior.
Los cinco estados con mayor producción en el país son Sinaloa, San Luis Potosí, Baja California, Michoacán y Jalisco, lo cuales representan un volumen de 1.3 millones de toneladas, que equivale al 50.8 por ciento del total nacional.
Sinaloa es el estado número uno en la producción de esta hortaliza con un volumen de 551 mil toneladas (una participación del 21.6 por ciento) y le siguen San Luis Potosí, 258.9 mil toneladas (10.1 por ciento); Baja California, 225.5 mil toneladas (8.8 por ciento); Michoacán, 141.6 mil toneladas (5.55 por ciento), y Jalisco 121.3 mil toneladas (4.76 por ciento).
Otras entidades productoras son Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
El promedio de producción entre 2014 y 2016 (enero – noviembre) fue de 2.3 millones de toneladas, con una Tasa Media de Crecimiento Anual de 5.9 por ciento y una diferencia en el volumen obtenido de 405 mil toneladas de 2014 a 2016.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario